31 DE MARZO 2022
Generación étnicas con bienestar
31 DE MARZO 2022
Anuncio importante

2 DE DICIEMBRE 2021
Primer encuentro de comunidades negras
La actividad que fue organizada por la Asociación de Afrodescendientes Urramba – AFROURRAMBA, contó con la presencia de 9 consejos comunitarios del territorio, quienes participaron de la agenda a través de presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, medicina tradicional, juegos tradicionales y charlas sobre la historia del municipio de Dibulla y de las comunidades negras que lo habitan. Igualmente, se contó con la participación del señor alcalde Marlon Amaya Mejía, quien dirigiéndose a las comunidades manifestó la necesidad de adelantar los procesos necesarios que contribuyan a garantizar el bienestar de las comunidades del municipio.
En el marco de este Primer Encuentro de Comunidades Negras del Municipio de Dibulla, se dio cierre al proyecto Fomento de estrategias de fortalecimiento de las dimensiones familiares y socioculturales, para garantizar la unión en el hogar, la pervivencia de la identidad cultural, el autoconsumo y el desarrollo autónomo de 140 familias afro descendientes, una iniciativa operada por la Asociación de Afrodescendientes Urramba – AFROURRAMBA que cuenta con la financiación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.














Primer encuentro de sabedores por la Paz
El pasado 21 de mayo día de la Afrocolombianidad de 2023, en el corregimiento de Las Flores, municipio de Dibulla, la Asociación de Afrodescendientes URRAMBA, celebro el primer encuentro de sabedores por la paz, en el marco del proyecto Territorios Étnicos con Bienestar
Este primer encuentro que cuenta con el apoyo del ICBF y la fundación MALEUA como parte de las acciones de la estrategia de incidencia creada por la Red de Voces de la Verdad, el diálogo intergeneracional y las reflexiones entorno a las gobernanzas del territorio y la tradición de los saberes comunitarios a las nuevas generaciones fueron los protagonista de esta nueva juntanza, la población Afro del territorio y las autoridades negra en cuatro consejo comunitario del municipio, otras organizaciones miembro de la Red y la Universidad Nacional sede La Paz Cesar, participaron activamente de la jornada.